Saturday, December 24, 2016

Poema de los indios navajos


Ojalá camines
por la belleza
a lo largo de todo el día.
Ojalá camines
a través de repetidas
estaciones.
Poseerás de nuevo
aves hermosas,
pájaros bellos y alegres.
Ojalá camines por el sendero marcado
con polen,
entre saltamontes a tus pies,
con el rocío
a tus plantas.
Ojalá camines con la belleza.
Con la belleza ante ti,
con la belleza tras de ti,
con la belleza en torno de ti.
Ojalá en tu vejez puedas ir
por un sendero
hermoso y animado.
En la vejez, por un sendero
de belleza, vivo de nuevo.
Que concluya en belleza,
que concluya en belleza.

Poema de los indios navajos

Friday, December 23, 2016

Navidad eres tú


Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma.
El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida.
Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida.
La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir.
La luz de Navidad eres tú, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, la alegría y la generosidad.
El pesebre de Navidad eres tú, cuando te haces pobre para enriquecer a todos y acoges al Niño Dios en tu corazón.
Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor.
Los pastores de Navidad eres tú, cuando llenas tu corazón con aquel que lo tiene todo.
La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro del Señor.
Los reyes magos eres tú, cuando das lo mejor que tienes, sin importar a quien.
La vela de Navidad eres tú, cuando decides iluminar.
La música de Navidad eres tú, cuando conquistas la armonía dentro de ti.
El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano.
La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos.
La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y restableces la paz, aun cuando sufras.
La Misa de Navidad eres tú, cuando te haces alabanza, ofrenda y comunión.
La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado.
La fiesta de Navidad eres tú, cuando dejas el luto y te vistes de gala.
Tú eres, sí, la noche feliz de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del mundo sin ruidos ni gran aparatocidad, tu sonrisa de confianza y de ternura en la contemplación interior de una Navidad perenne que establece el reino dentro de ti
Dennis Doren – Navidad eres tú

El Padre Dennis Doren Lahr, LC. es natural de Santiago de Chile, ingresó al noviciado de los Legionarios de Cristo en el año de 1984 y fue ordenado sacerdote el día 24 de diciembre de 1995.


Podes encontrarnos en facebook: 

También pueden interesarte los siguientes blogs:



Monday, December 19, 2016

De tu sonrisa se abrirá una flor



 ‘Prométeme,
prométeme hoy mismo,
prométeme ahora,
cuando el sol está sobre nuestras cabezas
exactamente en el cénit,
prométeme:
Aun cuando te golpeen
con una montaña de odio y violencia,
aun cuando te pisoteen y te aplasten
como a un gusano,
aun cuando te desmiembren y destripen,
recuerda, hermano,
recuerda: el ser humano no es nuestro enemigo.

Lo único digno de ti es la compasión,
invencible, ilimitada, incondicional.
El odio nunca te dejará enfrentar
al animal salvaje que hay en el hombre.

Un día, 
cuando te enfrentes tú solo a este animal salvaje.
Con tu valor intacto, tus ojos llenos de bondad,
tranquilos, (aun cuando nadie pueda verlos).
De tu sonrisa se abrirá una flor.
Y aquellos que te aman
te verán atravesar 
diez mil mundos de nacimientos y muertes.

Yo solo, otra vez, 
caminaré con la cabeza inclinada,
sabiendo que el amor se ha hecho eterno.

Sobre el camino largo y rudo,
continuarán brillando
el sol y la luna.’

Canto a la libertad
Thich Nhat Hanh


Poema escrito en 1965, durante la Guerra de Vietnam, 
dedicado a quienes luchan por la libertad.

Podes seguirnos en Facebook:
Fan Page



Thursday, December 15, 2016

Las Cinco Prácticas de la Atención Plena



Primera Práctica de la Atención Plena: Cultivar la Compasión

Consciente del sufrimiento causado por la destrucción de la vida, me comprometo a cultivar la  compasión y a aprender formas de proteger la vida de personas, animales, plantas y minerales.
Tomo la firme determinación de no matar, no dejar que otros maten y no tolerar ningún acto mortal en el mundo, ni en mi pensamiento ni en mi forma de vivir.


Segunda Práctica de la Atención Plena: Cultivar la Benevolencia

Consciente del sufrimiento causado por la explotación, la injusticia social, el robo y la opresión, me comprometo a cultivar la  benevolencia y a aprender formas de trabajar por el bienestar de las personas, animales, plantas y minerales. Practicaré la generosidad compartiendo mi tiempo, energía y recursos materiales con aquellos que están necesitados. Tomo la firme determinación de no robar y no poseer nada que pertenezca a otros. Respetaré la propiedad de los demás, pero impediré que otros se aprovechen del sufrimiento humano o del sufrimiento de otras especies de la Tierra.


Tercer Práctica de la Atención Plena: Cultivar el amor verdadero

Consciente del sufrimiento causado por una conducta sexual inapropiada, me comprometo a cultivar la responsabilidad y a aprender medios de proteger la seguridad e integridad de los individuos, las parejas y la sociedad. Tomo la firme determinación de no implicarme en relaciones sexuales sin amor y sin un compromiso a largo plazo. A fin de preservar mi propia felicidad y las de los demás, tomo la firme determinación de respetar mis compromisos y los de los demás. Haré todo lo que esté en mi mano para proteger a los niños de abusos sexuales y para evitar que parejas y familias se rompan a causa de una conducta sexual  irresponsable.


Cuarta Práctica de la Atención Plena: Cultivar la palabra afectuosa y la escucha profunda

Consciente del sufrimiento causado por la palabra irreflexiva y por la incapacidad de  escuchar a los demás, me comprometo a cultivar la palabra afectuosa y la escucha profunda a fin de aportar alegría y felicidad a los demás y a aliviar su sufrimiento. Sabiendo que las palabras pueden crear felicidad o sufrimiento, tomo la firme determinación de hablar con sinceridad, con palabras que inspiren autoconfianza, alegría y esperanza. No propagaré rumores cuya veracidad desconozca, ni criticaré o condenaré cosas de las que no estoy seguro. Me abstendré de pronunciar palabras que puedan causar división o discordia o que puedan provocar la ruptura de la familia o de la comunidad. Me esforzaré al máximo por reconciliar y resolver todos los conflictos, por pequeños que sean.


Quinta Práctica de la Atención Plena: Consumo Consciente


Consciente del sufrimiento causado por un consumo irreflexivo, me comprometo a cultivar una buena salud, tanto física como mental, para mí, mi familia y mi sociedad, practicando un modo de comer, de beber y de consumir conscientemente. Ingeriré únicamente productos que preserven la paz, el bienestar y el gozo en el cuerpo, en mi conciencia y en el cuerpo colectivo y la conciencia de mi familia y la sociedad. Tomo la firme determinación de no consumir alcohol ni ninguna otra sustancia intoxicante, ni ingerir comidas u otros productos que contengan toxinas, como ciertos programas de televisión, libros, películas y conversaciones. Soy consciente de que dañar mi cuerpo o mi conciencia con esos venenos es traicionar a mis antepasados, a mis padres, a mi sociedad y a las generaciones futuras. Me esforzaré por transformar la violencia, el miedo, la ira y la confusión en mí mismo y en la sociedad, practicando una dieta por mi bien y por el bien de la sociedad. Comprendo que una dieta adecuada es fundamental para autotransformación y para la transformación de la sociedad

Thich Nhat Hanh
Las Cinco Prácticas de la Atención Plena
Vivir el Budismo
Editorial Karios

Podes seguirnos en Facebook:
Fan Page

Bendición del dragón

Que las lluvias que te mojen sean suaves y cálidas.
Que el viento llegue lleno del perfume de las flores.
Que los ríos te sean propicios y corran para el lado que quieras navegar.
Que las nubes cubran el sol cuando estés en el desierto.
Que los desiertos se llenen de árboles cuando los quieras atravesar. O que encuentres esas plantas mágicas que guardan en su raíz el agua que hace falta.
Que el frío y la nieve lleguen cuando estés en una cueva tibia.
Que nunca te falte el fuego.
Que nunca te falte el agua.
Que nunca te falte el amor.
Tal vez el fuego se pueda prender.
Tal vez el agua pueda caer del cielo.
Si te falta el amor, no hay agua ni fuego que alcancen para seguir viviendo.

Bendición del Dragón
Gustavo Roldán

Escritor argentino (1935-2012)


Ilustración: Alejandra Karageorgiu
Diseñadora argentina contemporánea

Podes seguirnos en Facebook:
Fan Page
Grupo