Friday, April 17, 2020












PUNTO CRUCIAL

Es posible vivir de otra manera, pero tenemos que cambiar muchas cosas.




PANDEMIA

“Es lógico que los medios hablen de los datos, de quién está afectado y de qué hay que hacer para salir cuanto antes de esta crisis. Pero creo que es importante que, al menos en la medida que podamos, debemos empezar también a reflexionar sobre muchas de las profundas y complejas interrelaciones de la pandemia (crisis ecológica, económica, la psicología y cultura del miedo, el desempleo, la precarización, etc.).

Una de las omisiones de los grandes medios es sobre las causas ya que, implícitamente y a menudo, se refieren al Coronavirus como si se tratara de una "maldición" venida del exterior, que se ha convertido en una "guerra", que hay que pasar como sea, y que una vez pase, más tarde o más temprano, volveremos a la "normalidad" de la vida cotidiana. Pero no es así, tras la pandemia nada será igual. Parece que tenga que ocurrir una pandemia para ayudarnos a abrir los ojos y comprender un poco (aunque sólo sea un poco) la realidad que vivimos.

No somos dioses, ni somos invulnerables, sino seres humanos, frágiles, intradependientes, interdependientes y ecodependientes. Somos seres intrínsecamente dependientes de nuestra propia psicobiología, necesidades fisiológicas y entorno cultural; somos dependientes de los demás desde antes de nacer hasta el momento de morir; y somos seres dependientes de la naturaleza, de la cual formamos parte y sin la cual no podemos sobrevivir. Y, naturalmente, más allá de saber qué ocurre, es crucial comprender por qué pasan las cosas y tratar de cambiarlas.

Es posible vivir de otra manera, pero tenemos que cambiar muchas cosas. Aparte de la necesidad imperiosa de cubrir las necesidades básicas humanas (…) hay que aprender a desarrollar relaciones sociales fraternales, a tener empatía y a saber cuidar a los demás, ver el entorno como algo casi sagrado y no como algo que tiene un precio y, por tanto, que se puede vender, explotar o destruir, hay que pensar en el crecimiento personal, en aprender el sentido de vivir, y muchas cosas más. Por difícil que sea, y aun y teniendo la urgencia de cambiar, este es un punto crucial.”

Joan Benach (*)


(*) Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona; máster y doctor en Salud Pública, dirige el Grupo de Investigación en Desigualdades de Salud.

Seguinos en: