Thursday, October 22, 2015

EL VALOR DE LOS VALORES

Desde su comienzo la Humanidad ha dado un sentido valorativo a la existencia. A través del tiempo valores como la belleza, el placer, la verdad, el bien, el mal -entre otros- fueron modificándose de acuerdo a la época histórica y a su respectivo contexto. Desde las antiguas escuelas filosóficas hasta la Modernidad el concepto de Valor, como “lo estimable”, ha sido abordado por distintas disciplinas y con diferentes miradas. La Teoría de los Valores (Axiología), como disciplina filosófica, se ha ocupado de agruparlos y otorgarles jerarquías: valores hedonísticos o de placer, económicos, vitales, cognitivos, estéticos, religiosos, éticos o morales.

RESCATANDO VALORES propone un espacio reflexivo propicio para identificar, aprehender y vivenciar los valores morales, en tanto existen exclusivamente como significación de lo humano. Desde esta mirada humanística, los valores constituyen al Hombre y éste despliega su condición humana a través de ellos.

En una sociedad en permanente mutación y en una era donde la “crisis de los absolutos” lidera la interacción del hombre, los valores son faros en la oscuridad y su resplandor contribuye a evitar que se desdibuje la fisionomía del SER.

Esta plataforma de aprendizaje que es el mundo, debe subrogarse a lo que el hombre considera valioso en el continuo proceso de construirse. Es preciso que la dignidad, el honor, la honestidad -por nombrar algunos- no sean simples valores de intercambio; necesitamos imperiosamente que sean “cernidores” de la vida, tamices de fortaleza y flexibilidad, principios que iluminen la agnosis individual y colectiva.

En la cotidianidad, el verdadero desafío del hombre consiste en trazar el curso de su vida asistido por valores morales que den fundamento a su existencia, entendiendo que no son meras abstracciones sino acciones concretas, conscientes y libres.

Lo cierto es que estos valores son significativos, poderosos, sustanciales y debieran ser sustentados como la hebra primordial de la trama humana, en la cual vamos enhebrando las respectivas individualidades. La Humanidad es una construcción compartida, siempre.

RESCATANDO VALORES

Wednesday, October 21, 2015

SOLIDARIDAD





En situaciones difíciles, 
el hombre sobrevive gracias 
a los actos solidarios 
que trascienden las 
fronteras territoriales, políticas, religiosas y culturales.
Son actos sociales de amor, imprescindibles para reparar, 
sostener y acompañar. 

Saturday, October 10, 2015

LA VERDAD DE LA VERDAD


Verdad lógica, verdad ontológica, verdades morales, religiosas, científicas, vedad ética, verdad estética. ¡Verdad, vaya palabra!.
Algunos la definen como la adecuación o correspondencia entre las cosas y el entendimiento (teoría aristotélica-tomista).
Otros, la describen como una forma del Saber en tanto comprensión integral del universo.

La verdad, como conocimiento profundo, es aprehendida tanto desde la razón como desde la intuición, sin soslayar la subjetividad humana:sentimos, pensamos, deseamos, tenemos una historia, pertenecemos a una determinada cultura. Por lo visto, no hay un único juez que legitime la verdad.


Lo cierto es que la verdad nos empuja a una inexplicable paradoja en la cual convergen lo absoluto y lo relativo, y ambos aspectos la constituyen. En lo personal, entiendo la VERDAD como un proceso humano incluyente, profundo y vital, transitado desde la multiplicidad, donde lo íntimo, lo tecnológico, lo estético, los valores y las virtudes conviven en una compleja armonía.

Desde luego, siempre habrá un puñado de verdades incuestionables: aquellas que otorgan un sentido de permanencia en este implacable devenir de los días. Son verdades intocables, necesarias y sin conjeturas.

Unas y otras, las comprendidas, las relevadas, las mutantes, las inamovibles, las mostrables y las demostrables, todas ellas trazan caminos, destierran sombras, despiertan belleza y otorgan la certeza de no ser desnaturalizados por una realidad sombría.
La VERDAD es el preludio de una mejor humanidad. Siempre.

Maritè Tilvè.

Friday, October 9, 2015

APRENDER-DESAPRENDER


Aprender tolerancia, desaprender a condenar. Aprender con estímulos, desaprender a criticar. Aprender generosidad, desaprender el miedo. Aprender en un espacio de cuidado y equidad, donde educar sea algo más que instruir.
 Apreciar, compartir, agradecer.




rescatandovalores2014@gmail.com

El Hombre Moral

"¿Qué es la moral? Es el conjunto formado por lo que un individuo se impone o se prohíbe a sí mismo, pero no para aumentar su bienestar, sino para tomar en consideración los derechos del otro. 

La moral responde a la pregunta “¿Qué debo hacer?”; es la ley que me impongo a mi mismo. “¿Qué debo hacer?” y no: “¿Qué deben hacer los demás?”. La moral sólo es legítima en primera persona." 

                                                                            A. Comte- Sponville .