Saturday, November 14, 2015

Por una cultura de la paz y la no violencia

Me comprometo en mi vida diaria, en mi familia, mi trabajo, mi comunidad, mi país y mi región a:

1) Respetar la vida y la dignidad de todos los seres humanos sin discriminación ni prejuicio.

2) Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, psicológica, económica y social, en particular hacia los más necesitados y vulnerables, como los niños y los adolescentes.

3) Compartir mi tiempo y mis recursos materiales con espíritu de generosidad para poner fin a la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica.

4) Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural, dando siempre preferencia al diálogo y a la escucha sin caer en el fanatismo, la exclusión, la difamación y el rechazo a los otros.

5) Promover un comportamiento de consumidor responsable y prácticas de desarrollo que respeten todas las formas de vida y preserven el equilibrio de la naturaleza en el planeta.

6) Contribuir al desarrollo de mi comunidad, con la participación plena de las mujeres y respecto por los principios democráticos, para crear juntos nuevas formas de solidaridad.
Manifiesto 2000 por una cultura de la paz y la no violencia

El Manifiesto sido formulado por los Premios Nobel de la Paz. No es ni un llamamiento, ni una petición dirigida a instancias superiores sino al individuo. Es la responsabilidad de cada ser humano convertir en realidad los valores, las actitudes ,los comportamientos que fomentan la cultura de paz.Cada uno puede actuar en el marco de su familia, su ciudad,  su país practicando y fomentando la no violencia, la compasión, la tolerancia, el diálogo, la escucha atenta, la reconciliación, la justicia y la solidaridad día a día.

Fuentes: Thich Nhat Hanh : Buenos Ciudadanos- Hacia la creación de una sociedad mas ética. Oniro 2013,pag 166-16

http://www.unesco.org



No comments:

Post a Comment